El mundo de los coches eléctricos es el presente, cada vez más, pero aún así aún vemos bastantes vehículos en forma de promesa y en este caso además se trata de cierta antítesis al ser también un viaje al pasado. Es una promesa que está ya más cerca de ser realidad (y de qué manera), si es que lo consigue, y es la del Hispano Suiza Carmen Boulogne, un superdeportivo eléctrico de más de 1.000 caballos de potencia que no es para todos los públicos.
De hecho, es una edición especial del modelo Carmen, siendo cinco unidades del Boulogne y un total de 14 las del renacimiento de la marca Hispano Suiza en este superdeportivo eléctrico. En Motorpasión lo han podido probar y poder diluir algo más el halo de escepticismo con el que se plantean estos estrenos tras intentos como los de GTA Spano y Tauro, y la próxima parada después de estas pruebas y de haberse presentado en el Salón de Ginebra es el de su comercialización y entregas en 2022.
La apuesta total por el producto local y la fibra de carbono
Poco se va consolidando cierta constelación de supercoches eléctricos que aspiran a más de 1.000 CV de potencia, aunque como decíamos no todos llegan a ser una realidad. El de esta marca española se las tendrá que ver, si no hay sorpresas, con los Lucid Air de hasta 1.080 CV, el "muy real" Porsche Taycan de 761 CV o el Hummer EV de 1.000 CV. Para gustos, colores.
Sobre todo hablando del Hispano Suiza Carmen Boulogne, cuyo nombre ya es todo un anticipo de la extravagancia de su diseño. Empezando por el material usado para su carrocería y chasis: la fibra de carbono, cual fórmula 1 (pero quizás menos... Convencional, por así decirlo). Algo que además le da una ligereza considerable pesando sólo 1.630 kilogramos.

Vemos en ese chasis ligero unas líneas deportivas que difieren bastante de los coches que os mencionábamos antes, en parte al tratarse de la recuperación parcial de un ADN que codificó un estilo a principios del s. XX. La marca nacía en Barcelona en 1904 y fue absorbida en 1968 por Snecma, filial del grupo francés SAFRAN, hasta que la familia Suqué Mateu llegó a un acuerdo em el año 2000 para fabricar prototipos.
Según la marca, el 85% de los componentes se fabrican en España (concretamente en Barcelona, cuna del nacimiento y renacimiento de la marca). Al final es como una especie de Bat-móvil irreverente y a medio camino entre una época y otra, con el que han buscado dar la potencia y velocidad que pueden buscar algunos usuarios puntuales, viendo que su coeficiente aerodinámico es Cd 0.325, quedando por debajo del del Porsche 918 Spyder de 887 CV (0.34) o el del Koenigsegg Agera R (0.37) de 1.115 CV.

Un interior que cuesta describir
Por supuesto, las puertas se abren hacia arriba, de forma "suave, elegante y calmada" según nuestros compañeros de Motorpasión. Y empezando ya con las partes más técnicas, según vemos en sus especificaciones los frenos tienen discos de cerámica de carbono
El Hispano Suiza Carmen Boulogne tiene una potencia de 1.114 CV y una velocidad máxima de 290 kilómetros/hora. Con sus dos motores síncronos de imán permanente de 410 kW logra acelerar de 0 a 100 km/h en 2,6 segundos, logrando entregar 1.600 Nm.

Dispone de un paquete de baterías en forma de T que además sirve como un amortiguador de masa sintonizada (TMD), buscando dar estabilidad y reducir la vibración estructural. Tiene una capacidad de 80 kWh y soporta una carga rápida de > 80 kW DC, con lo que prometen una carga de del 30 al 80% en tan sólo 30 minutos. Cuentan con refrigeración líquida y con las tres tomas de aire frontales.
En el interior el pasado y el presente se vuelven a fusionar con la pantalla táctil tras el volante multifuncional de 10,1 pulgadas. Todo ello rodeado de colores cobrizos, anaranjados y marrones y con todos los telares trabajados a mano en las instalaciones de Hispano Suiza en Barcelona, según la marca.

Puede que aún te dé tiempo a ahorrar
Aún con cautela ante un lanzamiento así, en principio la promesa es que el coche se lanzará al mercado el año que viene. Aunque como decíamos será un mercado reducido, dado que sólo se van a fabricar cinco unidades. De ahí que sus compradores podrán configurarlo a su gusto y pedir lo que quieran al fabricante para que quede completamente bajo sus preferencias.

El precio: 1,65 millones de euros (más impuestos). Se espera que las primeras entregas comiencen en 2022, así que habrá que estar pendientes de si se cumple el plazo y de si hay compradores, que viendo cómo aparecen los ahorros incluso para cartuchos de videojuegos antiguos tampoco nos extraña demasiado que no falten compradores de algo así.
Imágenes Hispano Suiza
Ver 28 comentarios
28 comentarios
victorvidal
Soy el único que ve el morro de un Seat Ibiza pero estirado a lo ancho? xD
vinsuk
¿Otro cuento para mamar subvenciones y luego desaparecer?
stylecrew
va a estar jodido encontrar piezas en el desguace para reparaciones...
noe.castro
Soy el único que lo ve horrible?
Hierro menor
Parece de juguete. Por suerte solo harán 5 jajaja
josemicoronil
Aunque el exterior de este coche me parece bastante estético, el interior me horroriza bastante.
Si buscáis el interior del nuevo Hummer que van a sacar eléctrico veréis que es posible darle un toque rudo e industrial al interior de un coche sin hacerlo tosco y con aspecto descuidado.
No puedo dejar de ver la parte central, donde se encuentran los botones del cambio automático. No es que sea fea de narices, sino además es un exceso de material (que parece metal) que no aporta ni estética ni funcionalmente nada.
Luego usan formas geométricas de con partes muy rectas por todos lados y van y le ponen rejillas de ventilación redondas (posiblemente por poder comprarlas ya hechas sin tener que fabricarlas por ellos mismos) que quedan como un pegote con la estética del resto del interior.
Kaori
No sé si me gusta o lo odio.
pacochote
El panel de Instrumentos, velocímetro batería,... es horriblemente rectangular
danielsanchez4
feo de cojones